Historias

América Latina a profundidad. A través de crónicas, entrevistas, cortos documentales y series especiales contamos historias y problemáticas de la región.
Oro en los mares: cómo el comercio de vejiga natatoria de pescado está cambiando la AmazoníaDestacadoReportaje
enero 31, 2022

Oro en los mares: cómo el comercio de vejiga natatoria de pescado está cambiando la Amazonía

El apetito chino por las vejigas natatorias de pescado -también llamadas fauces- ha hecho que los precios se disparen. Y aunque los pescadores de la costa del Amazonas se aprovechan…
Casa Palanca, la iniciativa que busca un espacio seguro para las periodistas independientes en CubaDestacadoReportaje
enero 19, 2022

Casa Palanca, la iniciativa que busca un espacio seguro para las periodistas independientes en Cuba

Ideado por más de una veintena de mujeres activistas y periodistas dentro y fuera de Cuba, el proyecto #CasaPalanca ha iniciado una campaña de crowdfunding para crear el primer lugar…
Sobrevivir en pandemia: resistencia de las personas transmigrantes en América LatinaDestacadoReportaje
noviembre 30, 2021

Sobrevivir en pandemia: resistencia de las personas transmigrantes en América Latina

América Latina y el Caribe está marcada por un sinfín de crímenes de odio sin resolver, así como por medidas que niegan la existencia de las personas trans. La pandemia…
Cop26: la justicia climática está en otra parteDestacadoReportaje
noviembre 24, 2021

Cop26: la justicia climática está en otra parte

La COP26 dejó muchas dudas y esperanzas no cumplidas. Uno de los temas que quedó en el tintero es el de la justicia climática. ¿Cómo se resarcen los crímenes ambientales?…
Mujer, cambio climático y nueva Constitución: el rol del ecofeminismo para sociedades más resilientesDestacadoReportaje
noviembre 23, 2021

Mujeres, cambio climático y nueva Constitución chilena: el rol del ecofeminismo para sociedades más resilientes

Chile tendrá la primera Constitución en el mundo que se escribirá con equidad de género. En este escenario, distintas organizaciones buscan visibilizar el rol de las mujeres en la sociedad…
Amazonas en llamas: la inteligencia artificial en función de la concientización ambientalDestacadoReportaje
noviembre 18, 2021

Amazonas en Llamas: la inteligencia artificial en función de la concientización ambiental

Amazonas en Llamas es un proyecto medioambiental interactivo pensado para redes sociales cuyo principal objetivo  es aprovechar los nuevos recursos tecnológicos para concientizar a jóvenes de todo el mundo sobre…
Aprendizajes desde el Fondo Velocidad: por más roles no-periodísticos en nuestros mediosDestacadoReportaje
noviembre 16, 2021

Aprendizajes desde el Fondo Velocidad: por más roles no-periodísticos en nuestros medios 

Los aprendizajes que dejó la primera edición de Fondo Velocidad, una aceleradora de medios de América Latina, podrían servir para redacciones en toda la región. Aquí compartimos la importancia de…
DestacadoReportaje
noviembre 10, 2021

Cuando parir es delito: la criminalización de mujeres con emergencias obstétricas

En este reportaje se describen las violaciones a los derechos de esas mujeres, algunas de las cuales estuvieron varios años en la cárcel, solo porque en el imaginario del personal…
No van a dejar de matarnos: la cruzada de los kakataibos peruanos contra el narcotráficoDestacadoReportaje
octubre 5, 2021

“No van a dejar de matarnos”: la defensa de los kakataibos peruanos contra el narcotráfico

Hombres y mujeres del pueblo kakataibo, en Perú, cuentan cómo el narcotráfico ha puesto sus vidas en peligro. La violencia, amenazas y asesinatos por los cultivos ilegales en la Amazonía…
Viequenses reclaman el derecho a un embarazo respetadoDestacadoReportaje
septiembre 29, 2021

Viequenses reclaman el derecho a un embarazo respetado

Han pasado seis años desde que la sala de parto del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Susana Centeno, en Vieques, Puerto Rico, cerró a causa de problemas estructurales y…
DestacadoReportaje
agosto 31, 2021

Soy partera, salvo vidas

Desde Colombia, un fanzine sonoro recoge las experiencias de doña Pachengue y doña Inés Valencia, dos mujeres afro que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las…
DestacadoFoto
agosto 20, 2021

Cuando se apaguen nuestras voces: Mujeres amazónicas frente al extractivismo

En la amazonía ecuatoriana, el extractivismo afecta especialmente a las mujeres y se vuelve carne en espacios domésticos y de liderazgo.
DestacadoReportaje
agosto 19, 2021

El saber del tejido en la sangre: artesanos de Chiautempan

Santa Ana Chiautempan es un lugar meramente artesanal y textil. En este municipio de Tlaxcala, en México, se preserva el tejido en telar de madera, oficio que se ha pasado…
DestacadoEspeciales
agosto 16, 2021

Indígenas del pueblo Cabécar vuelven a lo ancestral con tecnología

En las montañas del Caribe Sur de Costa Rica, el pueblo indígena Cabécar vio amenazado el acceso y distribución de alimentos a raíz del confinamiento provocado por la Covid-19. La…
DestacadoReportaje
agosto 11, 2021

Nuevas voces contra la crisis del medio ambiente en América Latina

Antes de que el coronavirus llegara a cambiarlo todo, ya existía un fenómeno que ponía en riesgo nuestra existencia, tal y como la conocemos: la crisis ambiental. Frente a esta…
La protección de los bosques desde la ancestralidad MayaDestacadoEspeciales
agosto 9, 2021

La protección de los bosques desde la ancestralidad Maya

Dos comunidades del pueblo indígena Maya de Guatemala se apoyan en sus conocimientos ancestrales para proteger sus bosques y fuentes de agua, así como para luchar contra los efectos del…
CrónicaDestacado
agosto 6, 2021

Adiós pastillas anticonceptivas, hola soberanía sexual

as píldoras anticonceptivas, cuando se lanzaron al mercado, fueron revolucionarias por el empoderamiento sexual que otorgaban al control de la fertilidad. Pero, con el tiempo, muchas personas empezaron a tener…
DestacadoReportaje
agosto 5, 2021

Todes abortamos

Las personas con experiencias de vida trans no son mencionadas en las disposiciones legales sobre aborto en Colombia. Pero gestan —por elección o no— y abortan. Algunos son padres y…
“La calle es fea, señorita”: un refugio para los invisibles de LimaCrónicaDestacado
julio 14, 2021

 “La calle es fea, señorita”: un refugio para los invisibles de Lima

La pandemia que obligó al confinamiento general desnudó la situación de aquellos que no tenían una vivienda donde esconderse del virus. En la capital peruana, una vieja plaza de toros…
Resistencia y celebración LGBTIQA+: Bogotá se pinta de orgulloCrónicaDestacado
julio 9, 2021

Resistencia y celebración LGBTIQA+: Bogotá se pinta de orgullo

Este 4 de julio se celebró en Bogotá, Colombia, la marcha del orgullo LGBTIQA+. En un ambiente musical de danza y colores, la emblemática avenida Carrera Séptima se llenó de…
CrónicaDestacado
julio 6, 2021

Mujeres Quibanas

Las Quibanas son guardianas del territorio y defensoras del conocimiento que les garantiza el acceso a la salud sexual y reproductiva.
DestacadoReportaje
junio 28, 2021

América Latina: A dónde va mi pensión

A dónde va mi pensión es una investigación regional para conocer a dónde han ido los 500 mil millones de dólares que han ahorrado los trabajadores de América Latina y…
DestacadoReportaje
junio 22, 2021

Redes migrantes en la pandemia

Los migrantes le tendieron la mano a otros migrantes. Construyeron poderosas redes que alimentaron, sanaron y protegieron a los más vulnerables.
CrónicaDestacado
mayo 25, 2021

Paro Nacional: el caribe colombiano se manifiesta desde el arte

Desde el 28 de abril, colombianos se han manifestado en las plazas. Ahora, desde el arte, dos municipios de la costa caribese manifestaron.
CrónicaDestacado
mayo 21, 2021

Paro Nacional 2021 en Colombia: los jóvenes en primera línea

Colombia lleva ya tres semanas de movilización social. La respuesta del gobierno ha sido la estigmatización y su consecuente represión.
DestacadoEntrevista
mayo 20, 2021

Ana María Buitrón: el retrato de la intimidad y la educación en pandemia en Ecuador

Ana María Buitrón reflexiona sobre el oficio de la fotografía documental en tiempos complejos y cómo la pandemia le ha permitido conectar con una mirada más íntima de sí misma…
CrónicaDestacado
abril 29, 2021

Virtual Danza: para que el baile no se detenga en Paraguay

Bailar no solo es poner al cuerpo en movimiento, sino también hacer que las cosas pasen. En Paraguay, el contexto sanitario de la pandemia de covid-19 condujo a que dos…
DestacadoReportaje
abril 21, 2021

Guatemala, donde ser LGBTI te convierte en blanco de agresiones sistemáticas

Odio en Guatemala es una investigación periodística sobre la violencia política, social y mediática ejercida contra la comunidad LGBTI. Este proyecto fue realizado con el apoyo de la International Women's…
MASLAGO, el grupo que intenta salvar el Lago de Apanás en NicaraguaDestacadoReportaje
abril 15, 2021

MASLAGO, el grupo que intenta salvar el Lago de Apanás en Nicaragua

Al menos 25 mil familias viven alrededor del lago Apanás. El acceso a hortalizas de unos 2 millones de personas podría verse afectado por su desaparición.
Acceso a la salud: personas con VIH son desatendidas por el Estado venezolanoDestacadoReportaje
abril 14, 2021

Acceso a la salud: personas con VIH son desatendidas por el Estado venezolano

A propósito del Día Mundial de la Salud, Acción solidaria conversó con personas con VIH y reunió datos que evidencian la vulneración del derecho a la salud en Venezuela.
DestacadoEntrevista
abril 8, 2021

Fotografías de Federico Ríos: una ventana entre dos mundos

A finales de 2016, el gobierno de Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla de las FARC-EP firmaron un acuerdo de paz para dar fin a un conflicto armado de…
DestacadoDocumental
abril 7, 2021

Un casco azul brasileño en República Centroafricana

República Centroafricana es un país considerado como un estado fallido y con una de las peores crisis humanitarias del mundo. ¿Por qué un brasileño caso azul está allá? Acá te…
DestacadoEntrevista
marzo 29, 2021

Cheo Pardo: el DJ que nos puso a bailar en la pandemia desde la sala de su casa en Nueva York

Lo que comenzó como una transmisión por Instagram de un set como dj, se ha convertido, un año después, en un espacio para entretener y celebrar.
DestacadoReportaje
marzo 22, 2021

Recolectoras de Tlalnepantla, entre la violencia y el reconocimiento

Tlalnepantla de Baz es uno de los 125 municipios del Estado de México que reporta, junto a otros cuatro ayuntamientos, el mayor índice de robos a pasajeros. Y es en…
CrónicaDestacado
marzo 16, 2021

Las “saladas” del penal: mujeres trans en cárceles para hombres

Las “saladas”: así suelen decirles a las mujeres trans forzadas por el sistema de justicia guatemalteco a guardar prisión en cárceles para hombres. Allison, Brittany y Nancy son tres de…
CrónicaDestacado
marzo 11, 2021

Carnaval de Barranquilla, adaptándose a la virtualidad entre danzas, colores y tradición

El Carnaval de Barranquilla es uno de los eventos culturales más importantes del mundo, que a lo largo de los años ha logrado proteger y mantener viva la tradición oral…
DestacadoReportaje
marzo 9, 2021

Desintoxicando narrativas: mujeres y cannabis en México

La despenalización de la marihuana en México no es una lucha ajena a las mujeres. Desde 2006 ha sido patente su participación y liderazgo.
El teatro en pandemia: de las tablas a las salas de ZoomDestacadoEntrevista
febrero 24, 2021

El teatro en pandemia: de las tablas a las salas de Zoom

Jennifer Gásperi, directora venezolana residenciada en Buenos Aires, nos cuenta cómo fue el proceso de adaptación y transformación del entrenamiento actoral que dirige en Buenos Aires con el inicio de…
DestacadoEntrevista
febrero 17, 2021

Colombia: Las madres de los “falsos positivos” y su búsqueda de la verdad

En Colombia, las Madres de Soacha luchan por conocer la verdad sobre lo ocurrido con sus hijos, algunos de los llamados “falsos positivos”: jóvenes humildes que, engañados con promesas de…
CrónicaDestacado
febrero 15, 2021

Quilombos virtuales: la resistencia colectiva de las mujeres negras en Brasil

Jéssica Tamyres dos Santos entró a un grupo de Facebook que, a primera vista, servía para que mujeres de la población negra de Brasil, un 28 por ciento del total…
CrónicaDestacado
febrero 12, 2021

Pandemia en Perú: El retorno de los awajún

Siete amigos de la comunidad originaria awajún emprenden desde Lima un viaje de regreso a su comunidad natal, Nuevo Kanam, en la frontera norte de Perú. Durante la pandemia, al…
DestacadoDocumental
febrero 4, 2021

La brasileña que ayuda en la reestructuración de salud en Sierra Leona

Ana es brasileña y trabaja en Médicos sin Fronteras en Sierra Leona, país africano que se enfrenta a la fiebre amarilla. Esta es su historia.
DestacadoReportaje
enero 27, 2021

Artivismo: el movimiento que despierta esperanzas en Cuba

Durante la última década, Cuba ha visto crecer el artivismo, un tipo de activismo que busca generar movilización política desde el lenguaje del arte. Aunque usualmente reprimidos por el mensaje…
Reportaje
enero 26, 2021

Abriendo las puertas de la perspectiva de género en planes de vacunación latinoamericanos

Actualmente, la vacunación ante el coronavirus ya es un hecho. Varios países han empezado a desarrollar sus propias estrategias para inmunizar. ¿Aplicar con perspectiva de género sería una opción? Acá…
Reportaje
enero 13, 2021

Por qué importa hablar de segundas olas de covid-19 cuando América Latina aún navega la primera

Mientras Europa se enfrenta a una segunda y hasta tercera ola de contagios covid-19, América Latina sigue lidiando con los repuntes de la primera, que han crecido considerablemente en diciembre…
Documental
diciembre 9, 2020

Latines en riesgo: Una mirada latina de Yemen en plena pandemia

A pesar de la pandemia de covid-19, el trabajo humanitario no paró en diversos países, muchos de ellos en crisis humanitarias por los conflictos armados intensos que los azotan desde…
Entrevista
diciembre 8, 2020

Minga: mujeres y resistencia

Noelia Campo es la única mujer en el grupo de consejeros mayores del CRIC. Es una de las voces que representaron a más de 7000 personas en la Minga, una…
Reportaje
diciembre 4, 2020

La travesía de los sueños: la migración de menores de edad

La migración de niños, niñas y adolescentes venezolanos se ha multiplicado en los últimos años; crecen con el deseo de encontrar oportunidades.
Entrevista
diciembre 3, 2020

Cimarronaje en Bolivia y Ecuador: afroguerreras contra la discriminación y el coloniaje

“Juntemos los gritos al mundo, mujeres en liberación”, es el canto que nos comparten las mujeres afroecuatorianas y afrobolivianas en dos episodios de un podcast en los que se borran…
Entrevista
diciembre 1, 2020

Doble confinamiento: testimonios de personas LGBTIQ+ durante la pandemia

Historias sonoras que muestran las situaciones que enfrentan personas en disidencia sexual y de género en Bolivia y Venezuela en tiempos de covid-19.
Reportaje
octubre 26, 2020

Ginna Jiménez: la joven que creó una app para cambiar el campo de Boyacá

Boyacá se considera como la gran despensa agrícola de Colombia. Hablar de Ginna Alejandra Jiménez Vergara es hablar de Boyacá. Ella es la fundadora de Comproagro, una plataforma que elimina…
Reportaje
septiembre 23, 2020

Licencia de paternidad en América Latina: un camino largo por recorrer

A pesar de que el derecho a la maternidad y a la paternidad es indispensable para garantizar el desarrollo saludable de niños y niñas, la seguridad laboral de las personas…
Entrevista
septiembre 16, 2020

Cupo laboral trans en Argentina: la importancia de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad

El 3 de septiembre pasado en Argentina se emitió un decreto que anunciaba la creación del cupo laboral travesti/trans del 1% en el sector público nacional. ¿Qué significa esto? Conversamos…
Crónica
septiembre 9, 2020

Lecciones de China sobre la vida en confinamiento

Ahora que América Latina es la región más afectada por el covid-19, los chinos reflexionan sobre el confinamiento y sus nuevas actitudes hacia la salud y la naturaleza.
Mujeres de palma y maíz
septiembre 2, 2020

Luz Mery Panche: ser mujer defensora en Colombia, primer lugar en asesinato a defensores del territorio

Luz Mery Panche es mujer indígena Nasa y una defensora del territorio en la Amazonía en Colombia, primer lugar en asesinato a defensores del territorio y medio ambiente.
El Caribe, aquí, ahora
agosto 27, 2020

El Dancehall en México: el Caribe, la fiesta y el baile

¿De qué forma se conectan México y Jamaica? ¿Alguna vez has escuchado la palabra Dancehall? En este podcast te contamos.
Reportaje
agosto 26, 2020

La ruta del tabaco en Cuba

La Ruta Cubana del Tabaco, un recorrido de atracción turística y un viaje a los sinsabores de quienes laboran la tierra.
El Caribe, aquí, ahora
agosto 25, 2020

Saylí Triana, la pianista que tiende puentes entre Durango y Cuba a través del arte

Saylí Triana es una maestra de piano nacida en Santa Clara, Cuba. Hace siete años se mudó a Durango, donde ha desarrollado su carrera. Toda su familia ya vive con…
Mujeres de palma y maíz
agosto 24, 2020

Onesima Lienqueo, la defensora mapuche que lucha por los derechos de la niñez

Onésima Lienqueo es una mujer Mapuche de 36 años que defiende el derecho de las niñas y niños para que sean reconocidos como defensores del agua y de las comunidades…
El Caribe, aquí, ahora
agosto 20, 2020

Alfredo Naranjo, el vibrafonista venezolano que hace resonar El Guajeo

Alfredo Naranjo nació en Caracas, Venezuela. Su formación musical inició en el Conservatorio de Música de la Orquesta Nacional Juvenil y luego en los noventa viajó a Nueva York becado;…
El Caribe, aquí, ahora
agosto 17, 2020

Duwon Gibbs, un alma dominicana que cocina sus raíces en Miami

Duwon Gibbs tiene 21 años. Nació y vive en Miami, Florida; sus raíces son de República Dominicana, para no perderlas cocina los platillos que su abuela le enseñó de la…
Mujeres de palma y maíz
agosto 13, 2020

Josefina Tunki, primera presidenta del pueblo nación Shuar Arutam en la Amazonía del Ecuador

Josefina Tunki en 2019 se convirtió en la primera presidenta mujer del pueblo nación Shuar Arutam, una de las siete nacionalidades indígenas de la Amazonía del Ecuador.
El Caribe, aquí, ahora
agosto 12, 2020

Marie Katchlove, un testimonio de la diáspora haitiana

En la migración, Marie perdió la casa de su infancia y los años dedicados a la universidad en República Dominicana. Su historia nos cuenta la de su país y sobre…
Crónica
agosto 11, 2020

Buscar a los desaparecidos. Una crónica desde los campos de terror en Veracruz

Esta es una crónica de la Quinta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas que se realizó en el norte de Veracruz en febrero de 2020.
Reportaje
agosto 10, 2020

Madres solas en pandemia: la “supermujer” no existe

Amas de casa, proveedoras y maestras: con la pandemia de covid-19, las madres solas en Cuba están expuestas a una sobrecarga de obligaciones.
El Caribe, aquí, ahora
agosto 5, 2020

Janelle, el rostro de las mujeres caribeñas que migran

Janelle nació en Puerto Rico, su infancia la pasó en República Dominicana y la vida la llevó a Cuba; tres países caribeños en una sola historia.
Mujeres de palma y maíz
agosto 4, 2020

Celsa Valdovinos, la campesina que impulsó la organización de mujeres para defender territorios

Celsa Valdovinos defendía a su comunidad de la tala de árboles; por eso fundó una organización de mujeres ecologistas en la Sierra de Petatlán.
Reportaje
agosto 3, 2020

Estirar el dinero, hacer malabares: impacto económico de la pandemia en el sector privado de Cuba

Los reconocen como cuentapropistas porque la figura del pequeño o mediano empresario no existe en la isla. El coronavirus y la cuarentena afectaron sus negocios y la mayoría vive de…
El Caribe, aquí, ahora
julio 30, 2020

De Argentina a Cuba, la lucha de las mujeres contra la violencia

Cuba y Argentina son dos países que, entre acercamientos y separaciones políticas, en la actualidad se ven atravesados por la lucha de las mujeres por sus derechos. Del Caribe al…
Documental
julio 29, 2020

Trabajadores de la salud en primera línea de lucha

Diez profesionales de la salud en Argentina, Chile, Colombia y México comparten su testimonio y recomendaciones sobre la pandemia de covid-19.
Mujeres de palma y maíz
julio 28, 2020

Jerónima Hernández, la tejedora de palma que defiende los manantiales y bosques en Guerrero

Jerónima Hernández vive en San Jerónimo Palantla, en la montaña de Guerrero, donde defiende dos manantiales y bosques con los que sobreviven en su comunidad.
Mujeres de palma y maíz
julio 28, 2020

Mujeres de palma y maíz, en defensa de nuestros territorios

Cada defensor y defensora del territorio y el medio ambiente tiene su propia historia; las de las mujeres cuentan también una lucha por su liderazgo.
Nada es Basura
julio 27, 2020

Tecnología y recompensas para impulsar el reciclaje inclusivo en Centroamérica

Doris Estrada, una comunicadora guatemalteca, forma parte de un movimiento regional que busca implementar la cultura del reciclaje a partir del uso de monedas virtuales. Tecnología, comunicación y recompensas se…
El Caribe, aquí, ahora
julio 26, 2020

Lisandra Aguilar y los rostros de hacer periodismo fuera de Cuba

La historia de Lisandra, una joven periodista cubana radicada en Paraguay, sirve como hilo conductor para contar las historias de otros periodistas migrantes cubanos.
Reportaje
julio 22, 2020

Las concesiones infinitas a ETECSA en Cuba

ETECSA es el monopolio que controla en Cuba las conexiones por datos móviles y wifi, las llamadas y mensajería de texto y voz. Esta es su historia.
Nada es Basura
julio 21, 2020

Recifavela: reciclaje e integración vs pandemia y marginación en Brasil

Recifavela es un proyecto de reciclaje inclusivo en São Paulo, Brasil. Además de enfrentar la pandemia y la crisis económica, luchan contra otro enemigo: la discriminación.
El Caribe, aquí, ahora
julio 20, 2020

La guayabera, el esmoquin caribeño de Cuba a Yucatán

La guayabera es considerado el “esmoquin caribeño”. En México, esta prenda es ampliamente utilizada por políticos o en bodas. En Cuba, donde nació se pensó para los campesinos.
Nada es Basura
julio 15, 2020

Cartoneros y recuperadores en Argentina: cooperación, militancia y reciclaje en tiempos de crisis

En un mundo atravesado por la pandemia, cartoneros de Argentina muestran cómo la organización alrededor del reciclaje inclusivo permite avanzar colectivamente en momentos de crisis.
Crónica
julio 10, 2020

Miraba con desgano su camisa naranja

María Gabriela Jaimes comenzó a estudiar Comunicación Social en el núcleo de Oriente de la Universidad Santa María, ubicado en el noroeste de Venezuela, confiando en que sus padres le…
El Caribe, aquí, ahora
julio 9, 2020

A. Alexis y su Café Bar Habana: una ventana al arte y la cultura caribeña en Perú

A. Alexis emigró de Cuba a Perú en 1992, donde al poco tiempo abrió el Café Bar Habana, un espacio para beber y aprender del Caribe.
Nada es Basura
julio 8, 2020

Una segunda oportunidad a viejos conocidos: recuperación de ventiladores mecánicos en México

Frente al desabasto mundial de ventiladores mecánicos, la recuperación y restauración de estos aparatos es una propuesta de solución para salvar vidas de mexicanos, y una alternativa de reciclaje en…
Crónica
julio 5, 2020

Dijo que todo iba a estar bien

Luego de que la hiperinflación diluyera drásticamente su salario (la inflación anualizada entre enero 2017 y enero 2018 fue de 4,608%), el padre de José Alejandro Castro migró a Perú…
Nada es Basura
julio 1, 2020

Los otros trabajos esenciales: recicladores durante la pandemia en Guatemala y Argentina

Recuperar y reciclar toneladas de residuos durante la pandemia por covid-19 es una actividad esencial en toda la región. Es también una forma de sobrevivir.
Entrevista
junio 30, 2020

¿De qué es capaz una madre que busca a sus hijos desaparecidos?

La desesperación frente a las desapariciones de sus cuatro hijos llevó a Guadalupe Camarena a grabar un vídeo tan viral como el coronavirus.
El Caribe, aquí, ahora
junio 29, 2020

Lázaro Valdespino, el cubano que logró que el Caribe habite en un país centroamericano

Lázaro Valdespino (La Habana, 1952) organiza desde hace 15 años un encuentro de artistas cubanos y guatemaltecos en la Concha Acústica en la plaza central de la Ciudad de Guatemala.…
Reportaje
junio 25, 2020

Romper el contrato: interpelar al racismo

A un mes del asesinato de George Floyd en Mineápolis (Estados Unidos), hacemos foco en las juventudes afrodescendientes de América Latina: ¿cómo enfrentan la discriminación y violencia racial al mismo…
El Caribe, aquí, ahora
junio 24, 2020

Alejandro Normand: desde el interior del cine caribeño

Alejandro Normand se enamoró del cine cuando aún no existía la enseñanza en la isla. Radicado en República Dominicana desde el 2015, escribe, produce y dirige tanto cine como teatro.…
Crónica
junio 22, 2020

Siete mudanzas, siete camas y una maleta difícil de cargar

A sus 19 años, Jushedith Venales dejó su casa en Carúpano, estado Sucre, para mudarse a Puerto La Cruz, Anzoátegui, a 207 kilómetros, con el sueño de estudiar Comunicación Social.…
Reportaje
junio 17, 2020

En plena crisis, Tijuana apunta convertirse en capital global de dispositivos médicos

La demanda de dispositivos médicos ha aumentado exponencialmente a raíz de la crisis sanitaria causada por el nuevo coronavirus. Según el Clúster de Productos Médicos de Baja California la entidad…
Crónica
junio 15, 2020

Tan solo dejé que el tiempo hiciera su parte

Gabriela Castañeda salió al cumpleaños de un amigo la noche del 24 de febrero de 2019. Allí, entre los tragos y la música, estaba pasando un buen rato entre sus…
Reportaje
junio 11, 2020

Vivir sin conocer a nadie: ¿cómo impactó la pandemia a jóvenes que emigraron para estudiar?

La pandemia en mayor o en menor medida impactó en la vida de todas y todos; en medio de esa cadena se encuentran las personas que emigraron a otros países…
Crónica
junio 9, 2020

Aquellos días con el señor monstruo

Durante su niñez, José Luis Guerra veía con extrañeza —y miedo— a su tío Raúl, un hombre que solía despertarlo entre gritos, que bebía sorbos de cloro, que escondía cebollas…
Foto
junio 3, 2020

¿Cuántos nos graduaremos?

La primera cohorte de la carrera de Comunicación Social en el núcleo de Mérida de la Universidad de Los Andes, ubicada al oeste de Venezuela, arrancó en julio de 2016.…
Entrevista
junio 1, 2020

Las Troyanas o de cómo narrar la violencia sexual en Colombia de otra forma

Las Troyanas nació con un grupo de estudiantes de la Universidad de los Andes, en Bogotá, que decidió conformar la colectiva con el propósito de visibilizar la violencia sexual en…
Entrevista
mayo 28, 2020

Heydi Abreu, la judoca cubana que dejó el tatami por la carretera texana

Heydi Abreu es una exjudoca cubana que desertó en una justa deportiva para buscarse una mejor vida fuera de la isla. La mujer de 29 años se enfrentó a condiciones…
Crónica
mayo 27, 2020

Una segunda primera vez en tierra desconocida

A Chile se marcharon los hermanos Lalo y Jóscar para intentar recuperar la vida que en El Tigre (Anzoátegui), a 4.756 kilómetros, se les iba reduciendo a nada. Uno de…
Crónica
mayo 21, 2020

Volver a nacer una y otra vez en el mismo mar

Pedro Marín nunca se ha alejado del mar. Desde que era un adolescente, se acostumbró a pescar para darle el sustento a su familia. Un día de 2015 salió a…
Reportaje
mayo 13, 2020

Paraguay: entre dengue, coronavirus y un sistema de salud ausente

La COVID-19 llama a las puertas de uno de los sistemas de salud más frágiles y carenciados de toda América Latina: el de Paraguay, y ésta es la situación.
Reportaje
abril 29, 2020

¿Cómo vivir nuestra sexualidad en pareja y en soledad durante la cuarentena?

Testimonios de parejas con y sin hijos, personas solteras, para conocer cómo lo están pasando, qué han descubierto y cuáles son los conflictos que han enfrentado en estos tiempos de…
Reportaje
abril 27, 2020

Pandemia desde la cotidianidad: historias de jóvenes en Ecuador, Brasil y EEUU

¿Cómo se vive la pandemia desde la cotidianidad? Seis jóvenes latinoamericanos nos lo cuentan, desde los diversos epicentros de la pandemia en el continente.
Reportaje
abril 20, 2020

Sexting en cuarentena: cómo practicarlo y disfrutarlo de manera segura

Con la pandemia del COVID-19 muchas personas están descubriendo el sexting y el uso de la tecnología para potenciar su sexualidad. Conoce cómo practicarlo de forma segura.
Reportaje
abril 15, 2020

Nicaragüenses en Estados Unidos: entre la desesperanza y el coronavirus

Nicaragüenses en Estados Unidos con estatus irregular salen durante la cuarentena por el coronavirus para no perder sus empleos; solicitantes de asilo son ignorados por políticas gubernamentales, mientras que residentes…
Reportaje
abril 8, 2020

Sexo en cuarentena: cómo mantener viva la pasión

En Distintas Latitudes entrevistamos a dos especialistas para conocer cómo este aislamiento social obligatorio puede ser una oportunidad para descubrirnos en la intimidad, sea en soledad o en compañía.
Crónica
marzo 22, 2020

Sin gota y con coronavirus: postales desde ciudades con escasez de agua

En América Latina 37 millones de personas carecen de acceso a agua potable y casi 110 millones no tienen acceso a saneamiento. ¿Cómo sobrellevan las medidas de protección básica contra…
Entrevista
marzo 18, 2020

Coronavirus y personas adultas mayores en América Latina: ¿cómo lo viven?

Los adultos mayores son las personas que corren los mayores riesgos frente al nuevo coronavirus. Platicamos con personas de entre 65 y 90 años en diversos países de la región…
Reportaje
marzo 12, 2020

Seis ilustradoras paraguayas que están transformando la escena artística

Seis testimonios de ilustradoras paraguayas; artistas cuya diversidad, trayectoria y obra demuestran cómo conforman la vanguardia artística en su país.
Reportaje
marzo 10, 2020

Miel adulterada, pesticidas y cambio climático: los riesgos para la apicultura latinoamericana

Además de los problemas que las abejas enfrentan por pesticidas y cambios del clima, la miel china adulterada amenaza con acabar la producción local en México y América Latina. ¿Qué…
Entrevista
marzo 3, 2020

“Nos tocó la época de la siembra”: entrevista con un exguerrillero de las FARC-EP

Conversamos con Ilich Rojas, excombatiente de las FARC-EP, sobre su pasado en la guerrilla, el proceso de paz y los desafíos que implica dejar las armas para hacer política con…
historias lgbti cubaReportaje
febrero 26, 2020

La conga silenciada: ¿Quién cuenta las historias LGBTI en Cuba?

¿Quiénes cuentan las historias de las poblaciones LGBTI en Cuba? ¿A qué retos y obstáculos se enfrentan?
Latamleaks corrupciónEntrevista
febrero 26, 2020

LatamLeaks vs la corrupción en América Latina. Entrevista con Renata Ávila

La región pierde más de 220 mil millones de dólares anuales por corrupción. Por eso nace LatamLeaks, una plataforma para alertar y combatir la corrupción de la región.    …
medios feminicidios portadaReportaje
febrero 20, 2020

Medios y periodismo en América Latina: los feminicidios como espectáculo

Numerosos medios en América Latina siguen narrando los feminicidios como espectáculo y reproduciendo estereotipos de género. ¿Qué hacer al respecto?
Lizzette Rodríguez vulcanóloga Puerto RicoCientíficas LATAM
febrero 11, 2020

Lizzette Rodríguez, la vulcanóloga puertorriqueña que estudia los volcanes de Latinoamérica

Lizzette Rodríguez es una científica puertorriqueña que ha dedicado su investigación a los volcanes activos. Conócela.
diez paradas en seco hasta Guatemala ilustraciónReportaje
enero 30, 2020

Diez paradas (en seco) hasta Guatemala

"Diez paradas (en seco) hasta Guatemala" muestra la voz de una mujer salvadoreña que sobrevivió al secuestro, abuso y miedo en su camino a Estados Unidos.
cómo es ejercer trabajo sexual portadaReportaje
enero 27, 2020

La Colectiva: mujeres migrantes en el sur de México, más allá de la prostitución y la trata de personas

La periodista Laura Aguirre viajó a Tapachula y Huixtla para conversar con dos mujeres sobre cómo es ejercer a diario el trabajo sexual.
mujeres migrantes trans Nueva YorkReportaje
enero 22, 2020

TransPower: el grito de las migrantes que reclaman derechos en Nueva York

En Nueva York mujeres migrantes trans se manifiestan por sus derechos mientras recuerdan a sus compañeras, víctimas de violencia y falta de oportunidades.
migrantes en la ciudad de méxico ramónFoto
enero 20, 2020

Retratos migrantes en la Ciudad de México

Retratos de seis personas migrantes en la Ciudad de México que llegaron motivadas por diferentes causas. Relato de un día compartiendo experiencias.
cómo migran niñas niños adolescentesReportaje
enero 16, 2020

De Venezuela a Argentina, con un juguete en la mano

Cómo migran, cómo llegan y cómo se integran los niños, niñas y adolescentes venezolanos en Argentina. Este reportaje es parte de 10 HistoriAs Migrantes.
valeria souza saldívar cuatro ciénegas portadaEntrevista
enero 15, 2020

La máquina del tiempo que investiga la Dra. en ecología evolutiva Valeria Souza

Distintas Latitudes conversó con Valeria Souza Saldívar, quien trabaja por la conservación de Cuatro Ciénegas y de la máquina del tiempo que ahí existe.
huir migrar parir parte 3#HuirMigrarParir
enero 13, 2020

La esperanza es redonda como la barriga de una migrante embarazada

Embarazada, Marian cruzó la frontera que divide Ecuador y Colombia con la determinación de llegar a Perú. Esta es la tercer parte de #HuirMigrarParir.
huir migrar parir parte 2 cucuta#HuirMigrarParir
enero 13, 2020

El doloroso parto de las venezolanas en Colombia

La esperanza del futuro se tuerce cuando la realidad del país al que llegas es más dura de lo que esperabas. Esta es la segunda parte de #HuirMigrarParir.
huir migrar pariri parte 1 portada#HuirMigrarParir
enero 13, 2020

Marian sale de casa

Al saberse embarazada, Marian sintió que debía migrar cuanto antes, como 4 millones 770 mil venezolanos. Esta es la primer entrega de #HuirMigrarParir.
huir migrar parir explicación portada#HuirMigrarParir
enero 13, 2020

¿Huir para renacer? Una mirada al caso de las migrantes venezolanas embarazadas

Cuatro medios de la región trabajaron en conjunto durante seis meses con el objetivo de entender, retratar y conversar sobre las condiciones en que miles de mujeres venezolanas embarazadas han…
periodistas y trauma portadaDestacadoReportaje
enero 13, 2020

Periodistas frente al dolor, ¿cómo impacta cubrir historias de violencia y trauma?

En este reportaje se exploran preguntas como la siguiente: ¿Cómo impacta a periodistas cubrir historias de violencia y trauma?
menstruación migrante toallaDestacadoReportaje
enero 9, 2020

Menstruación migrante: una deuda pendiente con niñas y mujeres vulnerables

Este reportaje fue publicado como parte del proyecto 10 HistoriAs Migrantes realizado por Chicas Poderosas, la comunidad global que promueve el liderazgo femenino en medios y genera oportunidades para que…
mujeres periodistas portadaDestacadoReportaje
enero 8, 2020

Mujeres periodistas bajo dos fuegos

En este reportaje realizado durante la Mediatón #VocesEnAlza de Chicas Poderosas se presentan testimonios de mujeres periodistas del Estado de Guerrero.
DestacadoEntrevista
diciembre 12, 2019

Nurit Kasztelan, la librera que puede ser mil personas más

Nurit Kasztelan creó en Buenos Aires, Mi Casa, una librería dentro de su propio hogar. De eso y más conversamos con la también economista y poeta.
DestacadoReportaje
diciembre 9, 2019

En el sur de Colombia, las semillas son las mujeres

En el sur de Colombia las mujeres son parte de nuevas estrategias de restauración ecológica. Este reportaje se realizó durante la Mediatón #TierraPoderosa.
DestacadoFoto
noviembre 26, 2019

#25N en América Latina y el Caribe

Un vistazo de cómo se vivió el #25N en América Latina, a través de la mirada de integrantes de la 3a y 4a generación de la #RedLATAM de Jóvenes Periodistas.
CrónicaDestacado
noviembre 24, 2019

El Trapiche, un molino de sabores hondureños en la Ciudad de México

Lilian Mendoza es originaria de Honduras, pero emigró a México hace 30 años. Para sentirse en casa abrió un restaurante: El Trapiche de comida hondureña.
DestacadoEntrevista
noviembre 20, 2019

Bárbara Maseda, la periodista que impulsa los datos abiertos en Cuba

Conversamos con Bárbara Maseda, quien creó Proyecto Inventario para “fomentar una cultura de acceso y uso de datos abiertos en información pública” en Cuba.
DestacadoHistorias
noviembre 20, 2019

Memoria por las personas trans asesinadas en América Latina

El 20 de noviembre es el Día de la Memoria Trans. Rescatamos la voz de Alessa Flores, mujer trans trabajadora sexual y activista asesinada en 2016.
DestacadoHistorias
noviembre 13, 2019

“Justicia para Lesvy, justicia para todas”

Dos años y cinco meses después del feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio, ocurrido en instalaciones de la UNAM, en México, el responsable fue declarado culpable y fue sentenciado a…
DestacadoReportaje
octubre 9, 2019

Disforia FC: el llamado para expulsar la transfobia de las canchas de futbol en Chile

Disforia FC, un equipo de personas trans, fue atacado por hombres cisgénero en Chile. ¿Qué importancia tiene crear espacios seguros para personas trans?
DestacadoReportaje
octubre 9, 2019

Ser niño en el Triángulo Norte y desaparecer: El Salvador

Aquí se analizan los resultados de los mecanismos para atender a niños desaparecidos en El Salvador, Honduras y Guatemala.
DestacadoReportaje
octubre 2, 2019

Alianzas y tecnología cívica: la clave para impulsar otro tipo de política en América Latina

¿Qué impacto tuvo el Instituto Update con PINA en México y Brasil? ¿Cómo las alianzas ayudaron a lograr resultados? Aquí lo contamos.
DestacadoNuevos Rostros LATAM
octubre 1, 2019

Enrique Mayo, el impulsor de la FreakZONE en Cuba

Enrique Mayo impulsó FreakZONE en Cuba para que otakus desplieguen su pasión. En Cuba el gusto por dibujos animados puede convertirse hasta en activismo.
DestacadoReportaje
septiembre 28, 2019

La marea verde también es trans

Hombres trans, personas transmasculinas y no binarias también reclaman su derecho al aborto legal, libre, seguro y sin estigmas.
DestacadoNuevos Rostros LATAM
septiembre 26, 2019

Ariel Alvéstegui, el sociólogo chileno que cree en la intervención comunitaria para transformar su país

Ariel Alvéstegui trabaja para visibilizar, activar y conectar recursos del territorio, en pos de lograr la equidad e inclusión social en su ciudad.
DestacadoFoto
septiembre 25, 2019

Ayotzinapa, 5 años sin verdad ni justicia

El 26 y 27 de septiembre de 2014, 43 estudiantes fueron desaparecidos de manera forzada. Se cumplen 5 años de Ayotzinapa. ¿Qué ha pasado?
DestacadoEntrevista
septiembre 25, 2019

La relevancia de desminar un país, una mirada al caso colombiano

Conversamos con Briyith Estrada, supervisora de uno de los equipos de desminado humanitario que realiza operaciones en el poblado de Algeciras en Colombia.
DestacadoNuevos Rostros LATAM
septiembre 24, 2019

Héctor Cruz, el programador que dominó a la Wifi en Cuba

Héctor inició un proyecto para satisfacer una necesidad personal. Terminó por llegar a 100 mil personas en Cuba con su aplicación: Etecsa Tool Kit.
DestacadoReportaje
septiembre 24, 2019

Tecnología cívica frente al panorama político de América Latina

El Instituto Update creó PINA. Una herramienta digital que reduce obstáculos para que otras personas entren y sean competitivas en una contienda electoral.
fáyerDestacadoNuevos Rostros LATAM
septiembre 18, 2019

Antonio Uribe [ Fáyer ], el desarrollador mexicano que busca que hagas lo que te apasiona

Fáyer es cofundador de HyperBeard Games un estudio de videojuegos móviles mexicanos que alcanzó el éxito al crear un juego de gatos que roban cosas.
DestacadoNuevos Rostros LATAM
septiembre 17, 2019

Alejandra Centeno, la joven asesora que busca transformar el futuro de Nicaragua

Alejandra Centeno participó en protestas antigubernamentales en Nicaragua. Hoy es asesora en el bloque opositor que negocia la salida pacífica a la crisis.
DestacadoNuevos Rostros LATAM
septiembre 12, 2019

Cimafunk: el admirador de James Brown que rescató el funk en Cuba

Cimafunk emergió en Cuba casi de la nada. La revista Billboard lo incluyó en su lista “diez artistas latinos a seguir durante 2019”. Esta es su historia.
DestacadoNuevos Rostros LATAM
septiembre 10, 2019

Diego Milla, un bailarín peruano que trabaja para dejar huella

Diego Milla, bailarín peruano, cree que antes de ser el mejor bailarín hay que ser buena persona. Trabaja para que esa enseñanza sea su huella.
DestacadoReportaje
agosto 30, 2019

Tierra Adentro, mujeres indígenas en resistencia en los conflictos territoriales de Argentina

El proyecto #TierraAdentro es una investigación colaborativa que revela las distintas formas en las que las mujeres indígenas de Argentina viven y enfrentan los conflictos territoriales. Mediante entrevistas a 13…
vidrieria en CubaNuevos Rostros LATAM
agosto 27, 2019

Irena y Adriana, las cubanas que apuestan por vivir de la vidriería en Cuba

Irena y Adriana son parte de la única cooperativa de vidriería en Cuba: Vitria. La imposibilidad de importar vidrio las hace explorar nuevas iniciativas.
El caso de Max Trejo y mexico.comDestacadoReportaje
agosto 22, 2019

El caso de Max Trejo y mexico.com

En un ambiente cada vez más precarizado, esta es la historia de Max Trejo y mexico.com, un medio digital que nació creyendo que podría “hacer una diferencia para México” y…
Jess Marquez activista trans CentroamericaNuevos Rostros LATAM
agosto 22, 2019

Jess Márquez, el activista que marca hitos para la población trans en Centroamérica

Jess Márquez nació y creció en Venezuela, ahí inició su actividad en pro de los derechos humanos. Ahí enfrentó retos por su identidad sexual que lo llevaron a Costa Rica,…
Alejandro Palmarola ambientalista cubanoNuevos Rostros LATAM
agosto 20, 2019

Alejandro Palmarola, el influencer ambientalista cubano

Alejandro Palmarola es cofundador y coordinador general de Iniciativa Planta!, donde impulsa proyectos para la conservación de la flora cubana. 
impactos de PoderEsReportaje
agosto 20, 2019

Abrir datos y apostar por gente joven: una forma de apuntalar el periodismo de investigación en El Salvador

Este texto forma parte de la serie «Región de datos» que se realiza en colaboración entre ALTEC y Distintas Latitudes. En la entrega anterior de #RegiónDeDatos vimos que pese a las brechas…
Brenda Mato modelo ArgentinaNuevos Rostros LATAM
agosto 16, 2019

Brenda Mato, la modelo que desafía estereotipos de belleza en Argentina

Brenda Mato es una modelo argentina que se ha convertido en un referente para cuestionar los estándares de belleza tradicionales.
Tecnologia civica el caso Poderes El SalvadorReportaje
agosto 15, 2019

Tecnología cívica desde Centroamérica: el caso de PoderES en El Salvador

Este texto forma parte de la serie «Región de datos» que se realiza en colaboración entre ALTEC y Distintas Latitudes. El concepto de tecnología cívica sigue siendo novedoso para muchas personas en…
Jesús AZ hiphopero de HondurasNuevos Rostros LATAM
agosto 13, 2019

Jesús AZ, el hiphopero que potencia a artistas urbanos de Honduras

Jesús AZ, taxista y rapero de 27 años, es también un hiphopero que busca apoyar a las nuevas promesas del rap en Honduras y así, transformar su entorno.
#8A en ArgentinaFoto
agosto 8, 2019

A un año del #8A en Argentina

En 2018, la agenda política, mediática y popular de Argentina estuvo marcada por un debate histórico: el debate por la legalización del aborto. El 8 de agosto de 2018, con…
Dai Sombra feminista brasileñaNuevos Rostros LATAM
agosto 8, 2019

Dai Sombra: una feminista brasileña que no se va a quedar callada

Dai Sombra es una feminista brasileña que impulsa un feminismo que las represente a ella y a otras mujeres de su país en España.
yo-si-puedo-cubaAmérica Latina en Cuba, Cuba en América Latina
julio 31, 2019

“Yo, sí puedo”, alfabetización cubana que cambia vidas en Argentina

"Yo sí puedo" es un programa de alfabetización gestado en Cuba que desde 2003 se implementa en Argentina. El programa no solo ha permitido que miles de personas puedan leer…
Blockchain en cono SurReportaje
julio 23, 2019

Consolidación y sustentabilidad, los retos del proyecto Blockchain en Cono Sur

Como vimos en la entrega anterior, Blockchain en Bahía Blanca, Argentina, llegó para demostrar que es posible cambiar las lógicas y dinámicas de confianza entre los gobiernos y la sociedad.…
Tania BarrosoNuevos Rostros LATAM
julio 19, 2019

Tania Barroso, la programadora cubana que sueña con desarrollar más que aplicaciones

Tania Barroso no lo dice muy a menudo, pero es quien creó la versión de Conoce Cuba para iPhone y iPad, la mejor aplicación de los premios Tu Android 2018.
Rumpel la periodista que inserta el feminismoNuevos Rostros LATAM
julio 17, 2019

Rumpel, la periodista que inserta feminismo y empatía en el mundo de los videojuegos argentinos

Con proyectos como ¿Qué pensás hacer? y Doom Fetito, Rumpel empuja la mirada feminista contra la violencia machista en los videojuegos argentinos.
Blockchain, una nueva lógica de funcionamiento municipalReportaje
julio 16, 2019

Blockchain, una nueva lógica de funcionamiento municipal

De acuerdo al informe 2018 de Transparencia Internacional (TI), América Latina se percibe como una de las regiones con más corrupción en el sector público. ¿Qué se está haciendo para encarar…
Camila MorentresNuevos Rostros LATAM
julio 10, 2019

Camila Morentres, la recicladora que quiere convertir a Bogotá en la primera ciudad sin residuo textil

Camila Morentres tomó una decisión que transformó su vida en 2015: decidió fundar Clothe-Moda Sostenible, el primer centro de reciclaje textil en Colombia.
Migue Leyva, el fashion blogger que quiere transformar la moda cubanaNuevos Rostros LATAM
julio 9, 2019

Migue Leyva, el fashion blogger que quiere transformar la moda cubana

Migue Leyva es lo más parecido que tenemos en Cuba a un príncipe de la moda. Blogger, modelo, microinfluencer y uno de los rostros de la escena fashion.
Camila Jaber, la sirena mexicana que quiere salvar los océanosNuevos Rostros LATAM
julio 4, 2019

Camila Jaber, la sirena mexicana que quiere salvar los océanos

Camila es una apneísta mexicana. También es una activista que usa su influencia en redes sociales para generar conciencia para salvar a los océanos.
Idania del Río, la diseñadora cubana que irrumpió con ClandestinaNuevos Rostros LATAM
julio 3, 2019

Idania del Río, la diseñadora cubana que irrumpió con Clandestina

Clandestina es una marca cubana con proyección internacional. En este texto conocemos más de la diseñadora Idania del Río, quien inició todo.
¿Alianzas para potenciar la participación ciudadana y el cambio social? El caso de Paz en ConstrucciónReportaje
julio 2, 2019

¿Alianzas para potenciar la participación ciudadana y el cambio social? El caso de Paz en Construcción

Paz en construcción, que es también un laboratorio de participación ciudadana a partir de una agenda perfilada a jóvenes, ha cosechado sus primeros logros. Hasta agosto de 2018 alcanzó de…
Nuevos Rostros LATAM
junio 27, 2019

Robeyoncé Lima, la diputada que quiere mostrar a las trans brasileñas que otros caminos son posibles

A través de “Juntas”, Robeyoncé Lima llegó al poder legislativo de Brasil. Quiere mostrar a otras mujeres trans que pueden cambiar su realidad.
Nuevos Rostros LATAM
junio 26, 2019

Frank Camallerys, el youtuber que le muestra Cuba al mundo

Con más 39 mil suscriptores, el youtuber Frank Camallerys se abre paso como un referente del entretenimiento en Internet.
Reportaje
junio 25, 2019

Jóvenes y tecnología cívica, un vehículo para el cambio

Este texto forma parte de la serie «Región de datos» que se realiza en colaboración entre ALTEC y Distintas Latitudes. Una dupla que se perfila interesante para la incidencia y la transformación…
catalina-boschAmérica Latina en Cuba, Cuba en América Latina
junio 21, 2019

Catalina Bosch, la cubana que teje puentes hacia Chile

Catalina Bosch se ha convertido en un personaje clave para la comunidad migrante en Chile. Ella es una mujer cubana que creé en la integración de América Latina. Catalina Bosch…
Reportaje
junio 18, 2019

Jóvenes que construyen paz en Colombia

Este texto forma parte de la serie «Región de datos» que se realiza en colaboración entre ALTEC y Distintas Latitudes.   Colombia vivió uno de los conflictos armados más largos en América…
estudiar-en-cubaAmérica Latina en Cuba, Cuba en América Latina
junio 14, 2019

Dos médicas paraguayas que se hermanaron tras estudiar en Cuba

Estudiar en Cuba ha sido para muchos paraguayos la única salida. Así lo cuentan  Lilian y Claudia dos médicas que tras estudiar en la isla caribeña aprehendieron sobre la humanidad…
Keny MuriasAmérica Latina en Cuba, Cuba en América Latina
junio 11, 2019

Keny Murias, un cubano que pese al exilio no renuncia a bailar

Keny Murias baila por varias razones, entre ellas: su familia y su público. Sigue haciéndolo desde el exilio, pero una vez se venza su “castigo” podrá pisar nuevamente Cuba y…
salsaAmérica Latina en Cuba, Cuba en América Latina
junio 7, 2019

Doris Álvarez, la mujer que llevó la salsa cubana a El Salvador

La salsa cubana llegó a El Salvador en la década de los noventa. Fue Doris Álvarez,  la primera mujer trompetista graduada de Cuba quien abrió una escuela que se volvió…
aliciaAmérica Latina en Cuba, Cuba en América Latina
mayo 31, 2019

Alicia del Socorro, una mujer cuya historia de sobrevivencia une a Cuba y Centroamérica

La historia de Alicia es, al mismo tiempo, un recorrido de Centroamérica a Cuba. Una ruta que contiene momentos clave de la violencia y los conflictos que han ocurrido en…
Rodrigo SosaAmérica Latina en Cuba, Cuba en América Latina
mayo 24, 2019

Rodrigo Sosa: un quenista argentino en La Habana

Rodrigo Sosa es un quenista argentino que lleva 10 años viviendo en La Habana, Cuba. En el país caribeño inició el proyecto musical “La Quenística” con el que lanzó su…
Reportaje
mayo 21, 2019

Río Abierto, la transformación del periodismo a partir de la tecnología cívica

La diaria, un medio que surgió en 2006 autogestionado por sus trabajadores, invitó a sus suscriptores a trabajar en “un abordaje periodístico innovador” junto con la redacción. Este fue el…
Reportaje
mayo 13, 2019

Tecnología cívica y periodismo para mejorar el acceso al agua y a la información

Esta es la historia de dos ríos en Uruguay, uno físico (el Santa Lucía) y otro digital (Río Abierto), que tienen problemas en común; también es la historia de cómo…
Crónica
marzo 11, 2019

Ahora que sí nos ven, cuatro momentos que definieron el #8M en Argentina

Un nuevo capítulo en el archivo del movimiento feminista argentino que levanta banderas que luego iza toda América Latina: “Ni una menos”, “Vivas nos queremos” y “Aborto legal YA”, entre…
Nada es Basura
febrero 26, 2019

Papa Studio, el proyecto que germina y nos muestra que nada es basura

Rocío González se encontraba en una fábrica de botones y notó que tiraban muchísimos porque tenían fallas. ¿Por qué no usarlos? Así germinó Papa Studio.
Nada es Basura
febrero 12, 2019

Quibdó: la ciudad que se ha transformado a sí misma con una planta de compostaje

Los habitantes de Quibdó separan producen fertilizante orgánico en una planta de compostaje, la cual quieren transformar en una empresa comunitaria.
Nada es Basura
diciembre 4, 2018

Laura Guanoluisa, la recicladora que quiere transformar el oficio en Ecuador

Laura Guanoluisa no sabia cómo ayudar a las y los recicladores de Ecuador. Ahora es la presidenta de la Renarec y lideresa por el reciclaje inclusivo.
Reportaje
noviembre 22, 2018

La otra caravana: miles de hondureños y guatemaltecos viajan a El Salvador por atención médica

Entre 2013 y 2017, los hospitales públicos de El Salvador brindaron 91 mil consultas a extranjeros, a esto se suman 22 mil egresos y la atención de más de 5…
Crónica
noviembre 15, 2018

La experiencia de la Carpa Roja: meditación y reconciliación con el interior femenino

La iniciativa Carpa Roja se desarrolla en varias partes de Colombia como una forma de convergencia para las mujeres, donde se comparten experiencias, conocimientos y a través del encuentro con…
Nada es Basura
noviembre 13, 2018

Gabriela aprendió cómo no generar basura y quiere lo mismo en su país

Gabriela Baeza descubrió que para lograr un impacto real en el planeta lo más efectivo es descubrir cómo no generar basura.
Científicas LATAM
octubre 15, 2018

Milenis Acosta, la física cubana que impulsa la ciencia en el sureste mexicano

Milenis Acosta es cubana, pero vive en México desde hace 20 años. Tiene 47 años, es física y dedica sus días a la investigación y a la docencia en la…
Nada es Basura
octubre 11, 2018

El mexicano que transforma el peor de los plásticos

Héctor Ortiz descubrió una manera de hacer reciclaje de envases desechables de manera eficaz, rentable y sin altos impactos ambientales.
Crónica
octubre 10, 2018

De Perú a México: Ni perdón ni olvido

Crónica de las marchas realizadas en Perú y en México. La primera, en julio de 2017, luego de las declaraciones del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski sobre un posible indulto…
Crónica
septiembre 20, 2018

Con todo lo que contiene un cuerpo, crónica de una noche con una familia de recicladores argentinos

Desde hace siete años, esta familia de recicladores viaja todas las noches 20 kilómetros, desde Villa Fiorito —el barrio donde salió Maradona—, para llegar a su lugar de trabajo en…
protestas universitariasFoto
septiembre 12, 2018

La vida en el espejo: paros y protestas universitarias en México y Argentina

En las últimas semanas, Argentina y México han vivido jornadas de intensas movilizaciones en defensa de la universidad pública. Las causas son distintas, pero el ánimo es igual.
Reportaje
septiembre 10, 2018

Acoso sexual y corrupción en el bachillerato en México. Primera parte.

Maestros que piden besos y fotos sexuales a sus alumnas a cambio de buenas calificaciones, profesores que solicitan botellas y regalos, policías que cobran ‘peaje’ en los accesos de la…
Crónica
agosto 28, 2018

Cámara, látex, acción. Dinamita, historia de una webcamer en Bogotá

David es un estudiante universitario de Diseño Industrial que luego de sus labores académicas dedica varias horas a ser Dinamita, una webcamer que con sus mejores shows logra hacerse de…
Científicas LATAM
agosto 20, 2018

Antígona Segura, la astrobióloga mexicana que busca vida en otros mundos

Antígona Segura, la astrobióloga mexicana de 46 años, se dedica a la investigación para encontrar evidencias científicas para decir si la vida, como la conocemos, puede existir en algún otro…
Crónica
agosto 14, 2018

Una sonrisa en la sombra: Andrés y Daniela, historias de habitantes de las calles de Bogotá

Andrés y Daniela pasan sus días y noches deambulando en las calles de Bogotá. Siempre buscando qué comer y dónde resguardarse del frío, la lluvia o el calor. Lo que…
Entrevista
agosto 10, 2018

Innovación para fortalecer la democracia, la apuesta de Renata Ávila, nueva directora de Ciudadano Inteligente

Renata Ávila, abogada especialista en derechos digitales, privacidad y protección de los datos personales, es la nueva directora de Ciudadanos Inteligente. Distintas Latitudes conversó con ella para conocer las nuevas…
Crónica
agosto 9, 2018

Pero aún se respira lucha

Después de una sesión histórica, donde el Senado de la Nación Argentina votó en contra del aborto, el movimiento feminista promete que la llama de la lucha sigue más viva…
Crónica
agosto 9, 2018

8A: el día que la marea verde recorrió América Latina

Aunque el Senado votó contra la despenalización del aborto, el 8A es un punto de inflexión en la Argentina y en América Latina. En decenas de ciudades del continente, miles…
Reportaje
agosto 7, 2018

Ser madre en las cárceles guatemaltecas

La salud de las mujeres embarazadas que permanecen en las cárceles del país centroamericano es un tema olvidado. La falta de personal médico para atenderlas es una constante. Las historias…
Reportaje
agosto 1, 2018

Los enfermos raros de la República Dominicana

Andreina y Roberta padecen una enfermedad rara conocida como PKAN, una condición congénita y genética, que las confinó a depender de su madre para comer, moverse, vivir. En su provincia,…